¡HA VUELTO A PASAR!

¡En el examen de la primera semana, el del pasado viernes 26 de Mayo, se han REPETIDO los problemas que tenemos resueltos en los vídeos del curso!

Estas han sido las equivalencias en los problemas prácticos:

Problema 14: Tema 3.2. Similar al ejercicio 6 (cambia algún número)

Problema 15: Tema 3.1. Ejercicio 7

Problema 16: Tema 3.1. Similar al 2

Problema 17: Tema 4.3. Ejercicio 1

Problema 18: Tema 4.3. Ejercicio 1 b

Problema 19: Tema 7.2.2 Ejercicio 1

Problema 20: Tema 4.2. Similar al 2

Problema 21: Tema 6.2. Ejercicio 2

Problema 22: Tema 7.2.1. Similar al 4

Problema 23: Tema 8.4. Ejercicio 5

Problema 24: El único que no está en vídeo. Hay similares en los problemas resueltos.

Problema 25: Tema 9.3. Ejercicio 1

Para que lo comprobéis y valoréis si os interesa, dejo el pdf con la relación de los problemas resueltos en vídeo en mis cursos.

Hay varias modalidades de curso, para todos los intereses y bolsillos. Pásate por el AULA y los descubrirás.

Bienvenid@ a tu portal de Psicometría

En esta plataforma encontrarás todo lo necesario para afrontar la asignatura de Psicometría con solvencia. Esta es una asignatura que no gusta a casi nadie, porque tiene demasiada teoría para algunos y demasiada matemática para otros. Pero esta misma característica la convierte en factible para tod@s, sólo tienes que potenciar tu parte fuerte y complementar tus debilidades con un poco de esfuerzo.

El examen consiste en 25 preguntas, de las cuales 11 o 12 son de teoría y las demás de práctica. Además, algunas de las preguntas de teoría se pueden deducir desde el formulario.

Aquí tienes unos TIPS, que creo que te pueden ayudar en la preparación de la asignatura:

  1. La TEORÍA es fundamental. Te dejo más información AQUÍ
  2. El FORMULARIO es tu mejor amigo. Necesitas el original para el examen, así que hazte con uno cuanto antes y aprende a utilizarlo. Te salvará el examen, incluso podrás deducir alguna pregunta teórica desde él.
  3. La CALCULADORA es tu mejor amiga. La necesitarás para hacer operaciones matemáticas. Merece la pena invertir algo de tiempo en aprender a manejarla, para ahorrar mucho tiempo y esfuerzo tanto en el estudio como en el examen.
  4. Los TEMAS 1 y 2 son sólo de teoría y entre los temas prácticos, el TEMA 4 es el más importante. El TEMA 5 NO ENTRA, así como varios apartados de otros temas.
  5. En el EXAMEN se repiten preguntas de exámenes anteriores, tanto preguntas de teoría como las prácticas. Basa tu estudio en realizar estos exámenes. En el AULA encontrarás varios recursos, te aconsejo que eches un vistazo.
  6. Hay TUTORES muy competentes que cuelgan sus clases para todos los estudiantes.

Si a pesar de todo lo anterior sientes que esta asignatura es un ROMPECABEZAS, pide ayuda, no eres la única persona que se siente así. He preparado un CURSO, basándome en mi larga experiencia como profesora, en el que, paso a paso, irás controlando todos los entresijos de la asignatura. Aquí tienes MÁS INFORMACIÓN.

Y si quieres ver ejemplos de ejercicios interesantes, pásate por mi canal de YOUTUBE

¿Quién soy?

Soy Ana Zelaia, licenciada en Matemáticas y estudiante de Psicología en la UNED. He cursado Psicometría recientemente y me he dado cuenta de las dificultades que muchos estudiantes tienen con esta asignatura. Llevo más de 20 años dando clases de Matemáticas, y sé de dónde suelen provenir esas dificultades. Así que en este curso aprenderás a dominar procedimientos matemáticos que tal vez te están dificultando la asignatura.

Me caracterizo por la simplicidad en las explicaciones y por una organización importante del temario, que ayuda a estructurar mentalmente todos los conceptos que se estudian.